diferencia nutricionista coach nutricional

¿Qué diferencia a un nutricionista de un coach nutricional?

Llega la hora de la operación bikini u operación bañador (que los chicos también la hacéis), y nos asaltan las dudas: ¿en manos de quién me pongo: del nutricionista o del coach nutricional? ¿Qué los diferencia?

 

Vamos a analizar de manera sencilla en qué consiste cada uno y qué diferencia a ambos profesionales.

 

¿Qué es coaching nutricional?

 

En inglés, la palabra coaching cuando hace referencia al deporte significa entrenamiento, pero si hablamos del concepto de apoyo en general, para conseguir distintas metas, coaching es ayuda.

 

diferencia nutricionista coach nutricional

 

O sea, que el coach nutricional es una persona que te ayuda con tus hábitos nutricionales. Según la profesionalidad de cada uno, te dará unas pautas generales o realizará un estudio más o menos exhaustivo de tu caso para darte unas pautas más específicas.

 

Además, hay algunos dentro de este ámbito que se dedican a la venta de productos de suplementación y/o sustitución de comidas, por lo que en muchas ocasiones encontrarás que sales de su consulta con muchos botes y sobres de preparados.

 

El coaching nutricional se emplea a menudo para dietas de adelgazamiento y/o para deportistas que quieran rendir mejor a través de la alimentación.

 

diferencia nutricionista coach nutricional

 

El coach nutricional no tiene por qué disponer de una titulación específica, no es una práctica regulada en este sentido. Por tanto, cualquiera que se haya formado por su cuenta puede llegar a trabajar de esto, aunque lo normal es que asistan regularmente a cursos de formación impartidos por biólogos, médicos o nutricionistas.

 

¿Y la nutrición sanitaria?

 

La nutrición sanitaria es un servicio impartido por profesionales sanitarios con titulación universitaria (diploma o grado en Nutrición Humana y Dietética), que es lo único que permiten desde Sanidad.

 

Este tipo de profesionales no se dedica a la venta de productos de suplementación (no recomiendan la sustitución), si bien están más que capacitados para aconsejarte sobre su uso y orientarte en caso de necesitarlos.

 

diferencia nutricionista coach nutricional

 

Trabajan desde un enfoque científico-sanitario realizando un estudio exhaustivo de cada caso clínico, analizando las particularidades de cada usuario, de forma que tienen en cuenta tu historial médico, tu metabolismo, actividad profesional, actividad deportiva y todos los datos que puedan ser relevantes.

 

Su función es la reeducación nutricional, en decir, que en lugar de tenerte enganchado a dietas milagro o productos de dudosa reputación, se limitarán a enseñarte cómo comer para cambiar tus hábitos nutricionales por unos mucho más saludables para ti.

 

Por todo esto, el nutricionista sanitario no sólo está capacitado para dietas de adelgazamiento o de aumento de masa muscular y rendimiento deportivo, sino que te ayudará a regular los niveles de azúcar en la sangre, el colesterol, la tensión arterial, además de que podrá trabajar de manera eficiente en casos de intolerancias alimentarias, fatiga por mala nutrición, enfermedad de Crohn u otras patologías digestivas, embarazo y lactancia… El abanico de actuación del nutricionista sanitario es el más amplio, además de que está cubierto por un seguro de responsabilidad civil y avalado por un Colegio Profesional y Sanidad.

 

Además, cabe destacar que la nutrición sanitaria es un servicio exento de IVA, por lo que los precios siempre podrán ser más ajustados.

 

diferencia nutricionista coach nutricional

 

Entonces, ¿cómo decido a quién acudir?

 

Lo primero a tener en cuenta es la nomenclatura: muchos coach se anuncian a secas como nutricionistas, otros como asesores (que sería el término en español). Así que será primordial conocer las competencias del profesional. Infórmate de qué titulación posee y cuál es su trabajo. El nutricionista sanitario estará colegiado y trabajará en un centro habilitado por Sanidad. Busca las credenciales a este respecto o pídelas para que no te engañen.

 

Principalmente, vas a acudir a un servicio u otro en función de las referencias por personas conocidas, el precio y el prestigio de la persona en cuestión. Según cuál sea tu objetivo y con qué metodología quieras trabajar, así actuarás.

 

Si quieres una dieta basada en productos sustitutivos, elegirás el coach especializado en estos. Si lo que buscas es una modificación de tus hábitos alimentarios, optarás por la opción sanitaria. Si buscas unas pautas muy generales, acude al médico de cabecera, ya que dispone de estas, o vuestro entrenador personal en gran parte de los casos tendrá nociones suficientes para ayudarte a controlar el peso y aumentar la masa muscular en combinación con la actividad física.

 

Mi consejo es siempre que miréis por vuestra propia salud.