Va llegando el calor, nos ponemos los pantalones cortos, y aprovecháis la consulta para preguntarme: ¿das masajes para adelgazar? De repente nos miramos las piernas y decimos “¡uf! Parece que retengo líquidos”, o “vaya celulitis, así no luciré en la playa”. Por eso, quiero hablaros de tres tipos de masajes que se suelen confundir a menudo: el drenaje linfático manual, el masaje circulatorio y el anticelulítico.
Uno de los principales motivos por los que se confunden es que a menudo se combinan varios, si la persona en cuestión requiere de varios efectos. La diferencia fundamental entre unos y otros será el objetivo: para la retención de líquidos, edemas o patologías del sistema linfático, para un mejor retorno venoso o para lidiar con la tan temida celulitis. ¿Sigues sin saber cuál necesitas? Sigue leyendo.
Drenaje linfático manual
El drenaje linfático manual tiene tres aplicaciones:
*Patologías del sistema linfático: por ejemplo, tras la extirpación de uno o varios ganglios linfáticos (algo muy frecuente en las mastectomías). El sistema linfático es el encargado de eliminar los desechos del cuerpo que no se eliminan por el sistema venoso. Cuando vas al médico y te palpa por delante del cuello es para comprobar cómo de saturados están los ganglios linfáticos, signo de una “lucha” interna, probablemente una infección, aunque este sistema se activa ante cualquier lesión que genere toxinas.
Bien, pues cuando este mecanismo natural del cuerpo falla por enfermedad o por extirpación de alguna de sus partes, a veces requiere de una ayuda externa que lo ponga en funcionamiento; hablamos del drenaje linfático, que puede ser manual o mecánico. El manual es del que trata el post, es el masaje más suave de los que voy a describir. Consiste en el arrastre del líquido o linfa acumulado en el tejido celular subcutáneo para favorecer su entrada en los vasos linfáticos, y estimular estos para que drenen y arrastren esta linfa hasta los ganglios linfáticos para su posterior eliminación.
*Edemas: Cuando hay una lesión, a veces se derrama líquido articular o inflamatorio en la zona, por lo que se utiliza el drenaje linfático para ayudar al organismo a bajar esa inflamación más rápido. Por ejemplo, cuando venís a la consulta con un esguince de tobillo del día anterior, si la inflamación es muy importante, nos centraremos primero en bajarla, y se hace con este tipo de masajes.
*Retención de líquidos: Hay personas con predisposición a la retención de líquidos, ya sea por genénica, escasa ingesta de líquidos, por sedentarismo, mala alimentación o alguna patología que lo propicie. La retención de líquidos se suele caracterizar por hinchazón en tobillos y pantorrillas, a veces incluso muñecas y brazos, y suele destacar que las micciones son poco frecuentes y de poca cantidad. Si bien para tratarla y prevenirla es muy importante beber mucha agua, dietas pobres en sodio (sal y sacarina principalmente) y realizar actividad física de manera habitual, también los masajes de drenaje linfático pueden colaborar a la eliminación de líquidos. Cuando llegan las épocas de calor, la retención es mayor por lo que la notamos más.
Técnica:
El drenaje linfático manual se realiza a un ritmo lento, pues el sistema linfático es lento y hay que adaptarse a su ritmo para no saturarlo. Además, la presión es muy ligera, apenas un pequeño arrastre de la piel. Se realiza en sentido ascendente, de forma suave y lenta, llevando la linfa o líquido hacia los vasos y ganglios linfáticos. También se realizan círculos sobre los ganglios para estimular su vaciado. No duele. Después de un masaje de este tipo es muy frecuente orinar en mayor cantidad y frecuencia un día o dos.
Masaje circulatorio
El masaje circulatorio tiene como objetivo la estimulación del sistema de retorno venoso. ¿Cómo saber si es éste el problema? Por la aparición de varices, arañas vasculares, o a veces simplemente sensación de pesadez en las piernas. Es un problema que aumenta en verano con el calor.
Técnica:
Es un masaje más profundo que el anterior, se realiza utilizando una gran superficie de las manos y con bastante presión, para llegar al sistema venoso profundo. El ritmo también puede ser mayor que con el drenaje linfático, y se realiza siempre de abajo arriba. En función de la persona, este masaje puede ser más molesto e incluso doloroso.
Masaje anticelulítico
Es un masaje que ayuda a la eliminación de la grasa acumulada bajo la piel, principalmente en caderas y cintura. Consiste en romper adherencias entre las células de grasa para que el cuerpo las elimine mejor. Es un tratamiento que como no lo combinemos con dieta y ejercicio no sirve para nada, ya que por sí solo no quema la grasa, sólo la despega y la mueve para una mejor eliminación.
Técnica:
Es un masaje muy dinámico y muy contundente, que se puede realizar con los nudillos o agarrando “pellizcos” de piel y tirando para separar capas de tejido. Lo normal es combinarlo con algo de drenaje. No sigue una dirección lineal, sino que se centra en las zonas donde se acumula la celulitis. Es muy doloroso.
Uso de estos masajes para adelgazar
Como hemos visto, no hay un masaje que nos haga perder grasa. Uno elimina líquidos, otro quita el cansancio de las piernas, y otro ayuda cuando ya seguimos un plan elaborado de dieta y ejercicio.
Bien es cierto que cuando hay retención de líquidos, el drenaje linfático manual hace perder volumen, pero no todas retenemos líquidos como creemos o queremos creer.
Es muy importante que un buen profesional te evalúe y te explique cuál es tu caso, el tratamiento a seguir y qué objetivos se pueden conseguir. Hay que ser realistas siempre.
Si leiste este post pensando que ibas a encontrar un remedio milagroso para bajar de talla de cara al verano, siento la decepción. Dieta sana y ejercicio es la fórmula.
¿Fisioterapia o esteticista?
Es muy importante ponerse siempre en manos expertas en función de las necesidades de cada uno.
Mi recomendación es que si el objetivo que te mueve es estético y no padeces ninguna patología que lo impida, vayas a un centro de estética, ya que los profesionales que trabajan en ellos están capacitados para valorar tus necesidades y emplear tratamientos complementarios que te ayuden a lograr tu objetivo con más facilidad.
Si, por el contrario, entramos en tema salud (patologías, mala alimentación, lesiones…), id a un profesional sanitario (ir al fisio está genial, pero una primera visita al médico para descartar enfermedades graves ya es sublime).
Así, el drenaje linfático si retienes líquidos por predisposición genética puedes ir al centro de estética o al fisio sin problema, pero si es tras un cáncer o por una lesión, mejor al fisio. El circulatorio es más conveniente que lo realicen profesionales sanitarios bajo supervisión médica, y el anticelulítico es un tema 100% estética, pero no está de más que lo complementes con unas visitas al nutricionista.
Este post tiene mera finalidad informativa, no pretendiendo en ningún caso sustituir la consulta con su médico o especialista. Puesto que cada caso es único, antes de ponerte en manos de nadie, consulta con tu médico de cabecera sobre tu caso y el tratamiento a seguir.