
Tabla de contenidos
El psicólogo infantil ofrece soluciones eficaces para niños y adolescentes
Hay ocasiones en las que nuestros hijos pueden estar haciendo frente a alguna situación que por sus características sea difícil de manejar y esto conlleva a su vez la aparición del malestar psicológico. Es posible que como padres hayáis observado problemas en la vida social, académica, familiar o personal del menor o que hayáis visto al niño desbordado emocionalmente. Este suele ser el indicativo de que el niño necesita ayuda de un psicólogo especializado. La terapia psicológica con niños y adolescentes suele estar centrada en proporcionar las herramientas necesarias para ayudarles a gestionar diversos problemas emocionales y de comportamiento. También se sentirán más preparados para hacer frente a cualquier situación en un futuro en la medida en la que potencias sus recursos personales. De esta manera, se sentirán más seguros de gestionar cualquier tipo de dificultad social, académica, emocional o de comportamiento que el niño/a esté sufriendo.
Cada niño es diferente, por lo que la terapia está orientada a ofrecer soluciones personalizadas dentro de un programa de tratamiento flexible. El psicólogo infantil de la Clínica Axis atiende los problemas del menor y también aquellos que puedan aparecer en los padres o las personas a cargo del niño/a para mejorar la convivencia familiar.
¿Cómo trabaja el psicólogo infantil de la Clínica Axis?
Lo primero es realizar un proceso de evaluación con los padres y con el niño/a. Lo habitual es comenzar con una primera visita en la cual se pregunta a los padres por el motivo de consulta y la evolución del problema para determinar su alcance. Las siguientes sesiones se realizar con el niño/a para comprender la razón el malestar emocional o el problema de comportamiento. Si es necesario también se pide información al centro académico.
Posteriormente, el psicólogo infantil de nuestro centro reúne a la familia para devolver la información y establecer los objetivos terapéuticos en base a los resultados de la evaluación con los padres, el niño/a y el colegio. Esta sesión es particularmente importante ya que contribuye a reforzar el vínculo entre el psicólogo y la familia, ayuda a reconocer el problema y mejora el grado de implicación en la terapia.
En este punto, se comienza con la intervención terapéutica con una duración aproximada de 50 minutos y una frecuencia semanal. La terapia persigue el objetivo de ayudar a que los niños aprendan a controlar el problema con distintas herramientas que aprenden durante el curso de la intervención. También se potencian sus recursos personales para que minimizar la probabilidad de que vuelva a ocurrir en un futuro.
Cada cinco sesiones nuestro psicólogo valorará la adecuada evolución de la terapia en relación con los objetivos planteados con anterioridad e informará a los padres sobre el curso del tratamiento. Cada niño es único, por lo que la atención que recibe debe ser personalizada. Por tanto, con la evaluación se sigue una aproximación multimomento, es decir, se evalúa su evolución permanentemente y se plantean nuevos objetivos si es necesario para incrementar las probabilidades de éxito.
¿Cuándo acudir a un psicólogo infantil?
Los niños a diferencia de los adultos no suelen comunicar su malestar. La mayoría de los problemas en niños y adolescentes suelen ser detectados por la familia o por la escuela. Aunque no exista una guía de referencia en la que consultar cuándo es el mejor momento para pedir ayuda profesional, a continuación, os dejamos una lista con algunas recomendaciones sobre cuándo puede ser recomendable hacerlo.
- Ante problemas que son fácilmente observables y que se suelen manifestar externamente como rabietas, problemas de comportamiento, dificultades para conciliar el sueño, encopresis, enuresis o irascibilidad.
- Situaciones en las que se sospecha de un problema emocional porque se pueda apreciar en los niños una marcada tristeza, inquietud, miedo excesivo y desproporcionado ante algo, el duelo por la pérdida de algún ser querido, celos entre hermanos o ante situaciones de bullying o cyberbullying.
- Ante problemas de adaptación al medio, como timidez que impide relacionarse con normalidad o problemas de integración social, o dificultades relacionadas con el bajo rendimiento en la escuela (p.ej., problemas de comprensión o lenguaje, atención, concentración, falta de motivación, dislexia, etc).
- En aquellos momentos en los que los padres tengan dudas respecto a la mejor forma de gestionar el comportamiento del niño/a o se tengan dudas respecto a cómo explicar la muerte de un familiar o el divorcio a los hijos.
¿Cuánto cuestan las sesiones con niños y adolescentes?
¿Sigues teniendo dudas? Te recomendamos a que visites nuestra página de preguntas y respuestas en la que encontrarás una contestación a las dudas más habituales, para ello puedes dirigirte a nuestra sección de preguntas frecuentes. También puedes ponerte en contacto con nuestro psicólogo infantil a través de su dirección de correo electrónico profesional: lpinel@cop.es.